Paciente con estenosis subaórtica

  • Dra. Susana Serrano
  • Directora del Dpto. Cardiología y Anestesia VETSIA Hospital Veterinario.
  • Dra. Paloma Cernetic Aparici
  • Dpto. Cardiología y Anestesia VETSIA Hospital Veterinario.
  • Descargar caso clínicoDescargar caso
  • Paciente

    Perro, American Bully, macho de 1 año.

    Historia clínica

    Paciente que se detecta soplo sistólico IV/VI con mayor intensidad en lado izquierdo y base cardíaca. No presenta ninguna sintomatología clínica. Se decide remitir al servicio de cardiología para su valoración.

    Exploración física

    • Mucosas rosadas
    • Auscultación cardiaca con presencia de soplo sistólico grado IV/VI con foco de máxima intensidad en base cardiaca izquierda.
    • Auscultación pulmonar sin alteraciones.
    • Abdomen depresible.
    • Pulso FRISS.
    • No presenta linfadenopatías periféricas.
    • Normotermo.

    Pruebas complementarias

    • Electrocardiograma (Figura 1).
    • Radiografía torácica (Figuras 2 y 3).
    • Ecocardiografía.

    Examen ecocardiográfico

    • Ventrículo izquierdo de tamaño normal con espesor parietal aumentado.(Clip 1)
    • Atrio izquierdo aumentado (Figura 4)
    • Válvula mitral sin alteraciones.
    • Tricúspide normoimplanatada.
    • Cámaras derechas normales.
    • Pulmonar normal.
    • Válvula aórtica con velos finos con presencia de estenosis subvalvular (Figura 5, Clip 2)).
    • Pericardio normal.

    Conclusiones

    • Estenosis subaórtica tipo 1 severa con gradiente de 120 mmmHg (subcostal) (Figura 6, Clip 4).
    • Hipertrofia concéntrica del VI por sobrecarga de presión.
    • Presencia de SAM (movimiento anterior sistólico) con regurgitación mitral moderada.
    • Durante el examen ritmo sinusal.

    Se recomienda

    • Tratamiento con betabloqueantes : Atenolol
    • Benaceprilo
    • Revisión en 3 meses si no cambia sintomatología aconsejándose colocación de Holter 24h para valorar ritmo y posible presencia de arritmias.

    Equipos

    Ecografías realizadas con: Mindray M9. Ecógrafo para veterinaria

    Autoras

    • Dra. Susana Serrano
    • Directora del Dpto. Cardiología y Anestesia VETSIA Hospital Veterinario.
    • Dra. Paloma Cernetic Aparici
    • Dpto. Cardiología y Anestesia VETSIA Hospital Veterinario.
    • Descargar caso clínicoDescargar caso
    Volver al índice de casos clínicos