Historia Clínica
Paciente de raza Ratonero mallorquín, hembra, de 10 años de edad que acude de urgencia a la consulta de oftalmología. Se presenta con úlcera corneal infectada en OD tras escaparse y aparecer con el ojo cerrado.
A la exploración el OD no tiene reacción de amenaza y presenta mucho discomfort, hiperemia muy marcada y secreción mucopurulenta. Bajo lámpara de hendidura se aprecia una úlcera estromal infectada por colagenasa afectando ¾ partes de la superficie ocular, con edema corneal perilesional y vascularización limbar.Debido a la opacidad corneal no se puede valorar el estado intraocular de dicho ojo.(Fig. 1)
Diagnóstico
Úlcera colagenasa en OD
Tratamiento
Se realiza limpieza quirúrgica de la úlcera y un recubrimiento con membrana nictitante para la protección ocular. Se instaura tratamiento intensivo con antibióticos tópicos y orales, suero sanguíneo y tropicamida en colirio. (Fig. 2)
Seguimiento ecográfico
Debido a la opacidad corneal se realiza ecografía con sonda de L14-5w (12MHz) para valoración intraocular en la que no se aprecian alteraciones en el polo posterior. (Fig.3) Con la sonda L20-5, de mayor resolución y frecuencia, se valora el estado del polo anterior donde se aprecia sinequia del iris hacia endotelio corneal y pérdida de estructura en la zona central de la cornea. Se aprecia también disminución en el tamaño de la cámara anterior. (Fig. 4,5 y 6).
La tarsorrafia de membrana nictitante se mantiene entre 4-6 semanas.
Las revisiones del paciente, ante la imposibilidad de su exploración directa, se realizan mediante controles ecográficos semanales donde se valora la evolución de la lesión corneal y el estado intraocular. (Fig. 7, 8 y 9)